Un trío Lubitsch.

Trouble in Paradise/Un ladrón en la alcoba (1932), Desing for living/ Una mujer para dos, (1933) y Bluebeard’s Eighth Wife/La octava mujer de Barbazul (1938). Hace mucho tiempo que le debía su espacio especial -en absoluto solitario-, a este creador excepcional para mi. Y poniendo además un poco de imprescindible sentido del humor al asunto, … Leer más

«La règle du jeu», «La regla del juego», la obra cumbre de Jean Renoir (1939).

¿Y cual es la regla del juego? Ríos de tinta han corrido para explicar la complejidad temática y estilística de esta película excepcional, que Renoir terminó con los primeros compases de la Segunda Guerra Mundial, y que quizá, por la urgencia de ese contexto histórico, resultó un rotundo fracaso de crítica y público. Como consecuencia … Leer más

蜘蛛巣城 Kumonosu-jō, El castillo de la telaraña en su traducción literal a nuestro idioma, conocida en España como· Trono de sangre, el deslumbrante Macbeth de Akira Kurosawa (1957).

Una entre tantas de las cumbres del Cine del maestro nipón es esta adaptación libre de “The tragedy of Lord Macbeth” de William Shakespeare. La historia del samurai Washizu (el imprescindible Toshiro Mifune), que tras una revelación premonitoria sobre su destino se deja doblegar por sus ansias de poder y reconocimiento con consecuencias fatales, que … Leer más

Las Insumusas del Cine.

Una recreación socio-cultural a través del documental Delphine y Carole. Insoumuses de Callisto McNulty (2019). Hay algo especialmente hermoso, inspirador, para mi, en el origen y la gestación de esta obra. El documental que nos sirve para conocer y reflexionar sobre la vigorosa impronta creativa de este binomio feminista francés, nace a partir del trabajo … Leer más

«Мне двадцать лет»/Марлен Хуциев/ «I am Twenty«/«Tengo 20 años»(1964), Marlen Jutsiev. Héroes existencialistas en un poema visual a Moscú, por Francisco Huertas Hernández

«Мне двадцать лет» (Mne Dvadtsat Let) (Mis veinte años /Tengo veinte años) es una obra maestra del cine universal prácticamente desconocida fuera de Rusia. Es el tercer largometraje de Marlen Jutsiev (1925-2019) tras la bellísima cinta «Весна на Заречной улице» (Primavera en la calle Zarechnaya) codirigida con Feliks Mironer, y «Два Фёдора»(1958). «Tengo veinte años» es una … Leer más

“Aftersun”, Charlotte Wells (2022).

Después del sol, se hizo la noche. La celebrada ópera prima de la hasta la fecha cortometrista escocesa Charlotte Wells es sin lugar a dudas una de las revelaciones del pasado año cinematográfico. Desde su exitosa participación en el Festival de Cannes, ‘Aftersun’ ha ido cimentando ese tan manido calificativo de film de culto. Especial, … Leer más

“El agua” (2022). El debut torrencial de la cineasta española Elena López Riera.

Como repetía incansable, a partir de cierto momento de su trayectoria allá por los primeros años 70s del siglo pasado, cada vez que tenía oportunidad, la actriz y videorealizadora feminista francesa Delphine Seyrig, las mujeres tienen que proceder a contar sobre sí mismas. Porque si no se cuentan -si no nos contamos-, los tipos femeninos … Leer más

«Pacifiction» (2022), de Albert Serra.

No hay paz en el paraíso. Es tan inusual que la película de un cineasta español haya sido encumbrada a la cima del Cine de 2022 por la legendaria revista ‘Cahiers du Cinema’, como que esa producción internacional nos traslade al exotismo remoto de la mismísima Polinesia, territorio galo de ultramar, donde los entresijos de … Leer más

Mirando al cielo con los pies en la tierra -de Elche-. La Ciencia Ficción doméstica de Chema García Ibarra.

Hay otro Cine español -eso se comenta en los círculos especializados-, caracterizado en base a una supuesta alteridad por su ausencia de los circuitos más a menos habituales, por su limitada difusión, y que por tanto implica un conocimiento limitado, tanto como por su singularidad o por su falta de acomodación a las tendencias mayoritarias. … Leer más

“Polytechnique”, el alegato contra la violencia de género de Denis Villeneuve (2009).

“Si tengo un hijo, le enseñaré a amar. Si tengo una hija, le enseñaré que el mundo le pertenece”. Aquí tenemos unas, entre otras varias frases, que podría haber elegido para encabezar esta recomendación. Y en las próximas, voy a tratar de explicarme. Esta película del director canadiense Denis Villeneuve me parece tremendamente trascendente. Es … Leer más