Life for Ruth/Vida para Ruth, por Pedro Antonio López Bellón.

Decía el mítico Cecil B. De Mille, que “Una película tenía que empezar como un terremoto y de ahí, ir hacia arriba”. Y eso es exactamente lo que sucede con Vida Para Ruth (Life for Ruth de Basil Dearden, 1962), una historia que, a pesar de no estar considerada como representativa de la corriente del … Leer más

Марлен Хуциев/ I am Twenty/Tengo 20 años (1964), Marlen Jutsiev. Héroes existencialistas en un poema visual a Moscú, por Francisco Huertas Hernández

«Мне двадцать лет» (Mne Dvadtsat Let) (Mis veinte años /Tengo veinte años) es una obra maestra del cine universal prácticamente desconocida fuera de Rusia. Es el tercer largometraje de Marlen Jutsiev (1925-2019) tras la bellísima cinta «Весна на Заречной улице» (Primavera en la calle Zarechnaya) codirigida con Feliks Mironer, y «Два Фёдора»(1958). «Tengo veinte años» es una … Leer más

«NUEVE CARTAS A BERTA”, (1966). Basilio Martín Patino, de Estrella Millán Sanjuán.

Descubrí la existencia de esta joya a través de una publicación de un texto literario corto de Francisco Huertas Hernández que hablaba de la memoria y la práctica ya abandonada de cartas manuscritas. Me interesó, pero postergué el verla y cuando me topé casualmente con ella, me acordé rápidamente. Mucho antes debí hacerlo, lo que … Leer más

LA ESENCIA. Artículo más emocional que puramente cinematográfico sobre «Robin y Marian» (Robin and Marian, 1976), de Richard Lester, por Paco Sepúlveda.

Un martes cualquiera. Son las 7 de la tarde. Acabo de salir de la oficina y decido volver a casa paseando. El paseo te da una relajada perspectiva del mundo. Escoges la ruta que más te apetezca y la velocidad de crucero. El caminar solitario permite tanto la serena observación de todo lo que sale … Leer más

«Spledor in the grass», Elia Kazan (1961), por Paco Sepúlveda.

En cierta ocasión, disfrutando de una velada entre amigos, surgió el jugoso tema de las historias de amor en el Cine. La conversación, que muy a mi pesar degeneró hacia el cliché de las comedias románticas facilonas, volvió, aparentemente al menos, a recuperar altura cuando alguien nombró “Desayuno con diamantes” (Breakfast at Tiffany’s, 1961). El … Leer más