Heaven’s gate, la majestuosa puerta al infierno de Michael Cimino (1980).

La película que pasó a la posteridad como el mayor fiasco económico de la Historia del Cine, es la segunda propuesta como director de este genio indómito, denostado. marginado y varias veces renacido. Michael Cimino acababa de triunfar meteóricamente, en el contexto álgido del deslumbrante Nuevo Cine Norteamericano, con su opera prima The deer hunter/El … Leer más

Las Insumusas del Cine.

Una recreación socio-cultural a través del documental Delphine y Carole. Insoumuses de Callisto McNulty (2019). Hay algo especialmente hermoso, inspirador, para mi, en el origen y la gestación de esta obra. El documental que nos sirve para conocer y reflexionar sobre la vigorosa impronta creativa de este binomio feminista francés, nace a partir del trabajo … Leer más

“Polytechnique”, el alegato contra la violencia de género de Denis Villeneuve (2009).

“Si tengo un hijo, le enseñaré a amar. Si tengo una hija, le enseñaré que el mundo le pertenece”. Aquí tenemos unas, entre otras varias frases, que podría haber elegido para encabezar esta recomendación. Y en las próximas, voy a tratar de explicarme. Esta película del director canadiense Denis Villeneuve me parece tremendamente trascendente. Es … Leer más

Jeanne Dielman, una mujer anónima.

(Artículo publicado originalmente en Revista con al A, en el nº 82 «Migración, exilio y desplazamiento forzado». Jeanne Dielman, una mujer anónima Cuando la directora belga Chantal Akerman estrenó en 1976 su película “Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles” nadie recordaba un tratamiento cinematográfico similar de una historia sobre una mujer anónima, sencillamente … Leer más

El mirón sociológico: observación y distancia en “Peeping Tom”/”El fotógrafo del pánico”, de Michael Powell (1960)

El ‘arquero’ británico Michael Powell, independizado en esta ocasión de su socio artístico Eric Pressburger, acometió uno de esos films paradigmáticos del concepto cinéfilo del film de culto. Como se sabe, junto al también director, guionista y productor de origen húngaro, formó un tándem creativo en torno a la prodigiosa productora “The Archers”, que alumbró … Leer más

«Mrs. America», Dahvi Waller (2020), la excelente serie sobre la Historia del Feminismo norteamericano (HBO).

De manera excepcional, me voy a referir y a recomendar esta serie sobre la Historia del Feminismo norteamericano. La misma excepcionalidad temática que la convierte en un proyecto a celebrar para las personas que compartimos la lucha feminista. De alguna manera es un hito temático de una calidad audiovisual sobresaliente. La acción se sitúa en … Leer más

«Rojo y negro», de Carlos Arévalo. Una manifestación del falangismo fascista y su sentido propagandístico

Rojo y negro y la estrategia propagandística de Falange. Para conocer una época y su historia se pueden utilizar muchas perspectivas. Una perspectiva de análisis, que nos puede proporcionar información de un tiempo histórico, es la contemplación de los instrumentos culturales que produce, y más concretamente, de los que produce con fines propagandísticos. El enfoque … Leer más

El tratamiento cinematográfico de la Historia del Psicoanálisis: Freud, Huston y las pasiones secretas. A propósito de «A dangerous method», de David Cronenberg.

Análisis comparativo de dos películas relevantes sobre la Historia del Psicoanálisis, «Freud», de John Huston, «A dangerous method», de David Cronenberg, y haciendo hincapié en la gran calidad de la propuesta del primero. La historia del psicoanálisis ha tenido un tratamiento cinematográfico bastante escaso. Muchas películas instrumentalizan, reflejan e incluso ironizan sobre esta rama del … Leer más

«Elmer Gantry», Richard Brooks (1960).

Una mirada cinematográfica al fenómeno norteamericano de los falsos predicadores. Hay películas que nos resultan interesantes por su valor como documento histórico y sociológico. Y en este es el caso a mi parecer de la adaptación a la gran pantalla de la novela de Sinclair Lewis de 1927. Richard Brooks fue un guionista y director … Leer más

«Incendies», la obra maestra de Denis Villeneuve (2010)

Cuando una película nos ofrece su carta de presentación como un artefacto peligroso, amenazante, que nos puede llegar a quemar, la predisposición del espectador se va conformando en un sentido determinado. Pero, ¿de qué incendios nos va a hablar aquí Villeneuve?? Varios y complejos. Emocionales y estrictamente materiales. Familiares y socio-políticos. Bélicos. Metafóricas deflagraciones tan … Leer más