El manantial de la doncella / Jungfrukãllan, (1960). El film «rape and revenge» de Ingmar Bergman.

La conexión con el presente, con nuestra contemporaneidad, en la creación de cualquier índole, es un recurso natural y también imprescindible para profundizar en el conocimiento hacia los orígenes. Es un proceso que nos guía, y que a mi personalmente siempre me ha llevado hacia bases sólidas de pensamiento para comprender el aquí y ahora, … Leer más

Hoy… Amarga victoria (Nicholas Ray).

(artículo publicado originalmente en la revista cinematográfica Cine maldito) «Mato a los vivos y salvo a los muertos.» De esta proverbial crudeza se las gastaba este creador excepcional, singular, y tan apreciado por esta cinéfila. En esta ocasión, Nicholas Ray pone la amarga proclama en boca del capitán Leith (un joven y taciturno Richard Burton) … Leer más

Creatura, de Elena Martín (2023).

Brava mirada sobre la sexualidad femenina y sus traumas. “A partir de ahora no lo llamaremos vulva”. Esta aseveración en sentido negativo, entre otras tantas de la segunda película de Elena Martín, podría condensar la valiente, honesta y también perturbadora base analítica y argumental de otra obra más que notable del Cine español contemporáneo. Para … Leer más

Shohei Imamura. Animales como nosotros (y nosotras).

Para mi es imposible acometer una aproximación a esta selección del maravilloso legado cinematográfico del director japonés Shohei Imamura, sin relatar brevemente como conocí su Cine, por qué razones me parece tan especial. Con apenas veinte años, con todo un mundo personal, existencial, cultural y por supuesto cinematográfico por descubrir, contemplé extasiada -así fue, tal … Leer más

La source des femmes/La fuente de las mujeres, Radu Mihăileanu (2011).

‘Los hombres tienen que traer el agua’. Comienzo con una sentencia de vindicación del reparto de los trabajos comunitarios que a una mayoría de espectadores y espectadoras nos queda muy lejana, ajena. Pero para las gentes de un pequeño poblado del norte de África sin determinar, es una cuestión de profundo calado. Y está cargada … Leer más

Life for Ruth/Vida para Ruth, por Pedro Antonio López Bellón.

Decía el mítico Cecil B. De Mille, que “Una película tenía que empezar como un terremoto y de ahí, ir hacia arriba”. Y eso es exactamente lo que sucede con Vida Para Ruth (Life for Ruth de Basil Dearden, 1962), una historia que, a pesar de no estar considerada como representativa de la corriente del … Leer más

Heaven’s gate, la majestuosa puerta al infierno de Michael Cimino (1980).

La película que pasó a la posteridad como el mayor fiasco económico de la Historia del Cine, es la segunda propuesta como director de este genio indómito, denostado. marginado y varias veces renacido. Michael Cimino acababa de triunfar meteóricamente, en el contexto álgido del deslumbrante Nuevo Cine Norteamericano, con su opera prima The deer hunter/El … Leer más

Un trío Lubitsch.

Trouble in Paradise/Un ladrón en la alcoba (1932), Desing for living/ Una mujer para dos, (1933) y Bluebeard’s Eighth Wife/La octava mujer de Barbazul (1938). Hace mucho tiempo que le debía su espacio especial -en absoluto solitario-, a este creador excepcional para mi. Y poniendo además un poco de imprescindible sentido del humor al asunto, … Leer más

«La règle du jeu», «La regla del juego», la obra cumbre de Jean Renoir (1939).

¿Y cual es la regla del juego? Ríos de tinta han corrido para explicar la complejidad temática y estilística de esta película excepcional, que Renoir terminó con los primeros compases de la Segunda Guerra Mundial, y que quizá, por la urgencia de ese contexto histórico, resultó un rotundo fracaso de crítica y público. Como consecuencia … Leer más

Trono de sangre, el deslumbrante Macbeth de Akira Kurosawa (1957).

Una entre tantas de las cumbres del Cine del maestro nipón es esta adaptación libre de “The tragedy of Lord Macbeth” de William Shakespeare. Kumonosu-jō, El castillo de la telaraña en su traducción literal a nuestro idioma, conocida en España como Trono de sangre, la historia del samurai Washizu (el imprescindible Toshiro Mifune), que tras … Leer más